01

La Naturaleza de
la Universidad Católica

El criterio que permite definir la naturaleza de la universidad católica es la íntima conexión que se da entre los términos “universidad” y “católica”. Se trata de un binomio en el que la identidad universitaria y la identidad católica se enriquecen y complementan.
 
En cuanto universidad, Ex Corde Ecclesiae describe a la institución universitaria como comunidad académica y le atribuye los tres objetivos por los que se caracteriza: la investigación, la enseñanza y los servicios que ofrece a la sociedad; a ellos van unidas las dos condiciones esenciales que garantizan el ejercicio eficaz de su tarea, la autonomía institucional y la libertad académica.
 
En cuanto católica, el objetivo que se persigue es realizar una presencia pública, estable y universal del pensamiento cristiano en todo intento de promover una cultura superior y sus estudiantes se formen como seres humanos que destaquen por su doctrina, preparados para desempeñar las funciones más importantes en la sociedad y testigos de la fe en el mundo; en relación con este objetivo, las normas canónicas deberán garantizar que la universidad católica responda a la identidad que le es propia.

02

«La Diócesis de Pasto y su trabajo evangelizador desde el campo de la promoción humana, la salud y la educación». 

Diócesis de Pasto:
Fundadora de la UniCatólica del Sur

El Papa Pío IX, mediante Bula “In Excelsa Militantis Ecclesiae” (“Colocados por la Divina Misericordia en la sublime cumbre de la Iglesia”) y ejecutada el 10 de abril de 1859, creó la Diócesis de Pasto, desmembrándola de la Diócesis de Popayán; nombró como Obispo a Monseñor José Elías Puyana. Inicialmente la Diócesis de Pasto contaba con una extensión de 800.000 km2, correspondiéndole toda la parte sur de Colombia, cubriendo los departamentos de Amazonas, Putumayo, Caquetá, sur del Cauca y todo el departamento de Nariño.

A través de su historia, la Diócesis de Pasto ha impulsado desde su trabajo evangelizador el bienestar y la dignidad de la persona humana, sobre todo desde la proyección social en el campo de la promoción humana, la salud y la educación.

En la salud se destacan sus obras respaldando, guiando y siendo garante de la labor de las fundaciones diocesanas Hospital San Pedro (1875), Hospital Infantil Los Ángeles (1952) y Amparo de Ancianos San José (1949), fundaciones en cuyos testamentos y estatutos están expresadas las voluntades de sus fundadores que buscaron el patronato de la Diócesis de Pasto con su obispo a la cabeza para velar por el cumplimento de sus tareas primordiales al servicio de la región y su población más necesitada.

En el área de la educación, su proyección se realiza a través de la creación del Seminario Mayor (1862), el IDEC (instituto Diocesano de Evangelización y Catequesis), las instituciones educativas San Juan Bosco (1935) en la ciudad de Pasto y Jesús Nazareno (1947) en El Tambo y el Instituto Teológico San Pablo que dio paso a la posterior creación de la Fundación Universitaria Católica del Sur (2015), la institución más joven de la Diócesis, mostrando el compromiso de la Iglesia Diocesana con la formación integral de las nuevas generaciones para el servicio de la sociedad y la Iglesia y el progreso de la región.

03

Monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro
Obispo Diócesis de Pasto

Nació el 31 de mayo de 1968 en Cartago (Valle). Es hijo de Jesús Gonzalo Cárdenas y Edilma Toro ya fallecidos. Ana Margarita Cárdenas Toro es su única hermana. Después de frecuentar la escuela primaria en el Instituto San Juan Bosco, continuó sus estudios en el Instituto Técnico Indalecio Penilla, en su ciudad natal. Los estudios de filosofía los realizó en el Seminario Nacional Cristo Sacerdote (Diócesis de Sonsón – Ríonegro). La teología la cursó en el Seminario Mayor de su propia diócesis.
 
Fue ordenado sacerdote el 6 de septiembre de 1997, incardinándose a la Diócesis de Cartago. En los años 2001-2003 frecuentó la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo la licencia en filosofía. En el 2013 obtuvo la licenciatura en teología fundamental en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá.

El 1 de octubre de 2020, el Papa Francisco lo nombró obispo de la Diócesis de Pasto. El 21 de noviembre toma posesión de la Diócesis en ceremonia solemne en la Catedral Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Pasto.

04

Monseñor Julio Enrique Prado Bolaños
Gestor de la UniCatólica del Sur

Como promotor de la dignidad de la persona y el progreso de los fieles, Monseñor Enrique en su búsqueda por mejorar la situación social, cultural y educativa del sur de Colombia, ha liderado el proyecto educativo hacia el mundo universitario con la creación de la Fundación Universitaria Católica del Sur, buscando afianzar los valores culturales, educativos, sociales y religiosos, para promover la educación integral del ser humano.

En todo este tiempo, la Diócesis de Pasto destaca la entrega, cercanía y el dinamismo de Monseñor Enrique, para enseñar con paciencia, santificar con el testimonio y pastorear con fidelidad a esta porción del Pueblo Santo que el mismo Dios le ha confiado. Su ministerio episcopal culmina el 21 de noviembre de 2021. Actualmente es obispo emérito de la Diócesis de Pasto.


05

Video
Institucional