Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia2
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia3
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia4
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia5
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia6
Politicadeproyeccionsocial_Mesadetrabajo1copia7
previous arrow
next arrow

La Unicatólica del Sur entiende la proyección social como una función sustantiva que interpreta, articula y gestiona las relaciones entre la Universidad y su entorno, con el propósito de potenciar su pertinencia y propuesta académica, reflejar su identidad ante la sociedad y aportar a la construcción integral del país.

La proyección social es una representación gráfica del proceso de articulación de la academia con el territorio a través del trabajo entre la relación e interrelación de las funciones sustantivas de la universidad, teniendo como base las líneas de intervención. De esta manera, alrededor de la Institución Universitaria se encuentra la comunidad, la empresa, el estado, las empresas comunitarias, las fundaciones diocesanas, las vicarias y parroquias, el secretariado diocesano de pastoral social , entre otras, con las cuales la Institución realiza un diagnóstico de necesidades y problemáticas; este será la base para la determinación de la formulación y/o el planteamiento de acciones, proyectos o actividades de proyección social que se puedan abordar desde las líneas de intervención con el propósito de fortalecer y contribuir al desarrollo social, económico, ambiental, humano y educativo del Departamento de Nariño y a su vez el de Colombia.

Nuestros Proyectos

Conoce los proyectos a los cuales nos encontramos vinculados.

Minga Universitaria

Líneas de Proyección

Para la Fundación Universitaria Católica del Sur es muy importante la proyección social y es uno de los ejes transversales y diferenciadores de la institución. Se aclara que su operacionalización se realizará con enfoque diferencial, de género y teniendo como base siempre el respeto por la dignidad humana y la declaración universal de derechos humanos; cada uno de los proyectos, se enmarcan en una de las líneas de proyección social y se desarrolla a través de una o varias de las formas de proyección social. Esto significa que cada proyecto buscará generar un impacto positivo en su desarrollo e implementación en la comunidad.

Las líneas identificadas por la Institución son las siguientes:

01

Desarrollo social comunitario:

El desarrollo social y comunitario se concentra en dar prioridad a la persona humana desde las diferentes dimensiones y de su interrelación con el otro y con el territorio. Es la manera en la cual logramos que el ser humano pueda incluirse socialmente a su territorio y buscar no solo su bienestar individual, sino colectivo, permitiéndole organizarse y trabajar de manera colectiva y colaborativa por las necesidades conjuntas. Además, es el escenario a través del cual se generan proyectos que responden de manera formal, concreta, integral, pertinente y sustentable a las necesidades de los territorios y poblaciones en los que se ejerza influencia, con el fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, promoviendo el intercambio de saberes y un acercamiento continuo a la comunidad, en beneficio de la “Construcción social del territorio”.

02

Desarrollo Económico

Se concentra en el trabajo organizado y articulado que permita fortalecer la economía del territorio, a partir de construcciones e inteligencia colectiva con el sector productivo y empresarial desde instancias como el comité universidad empresa estado, redes a nivel nacional e internacional, articulado a la identidad institucional de Unicatólica del Sur, desde donde se busca aportar al desarrollo humano integral sostenible que implica la conjunción del desarrollo económico y social, dirigido a desarrollar las capacidades del ser humano y fundamentado en una sustentabilidad tanto social como ecológica que se traduce en la posibilidad de garantizar la progresividad en el bienestar social a largo plazo.

03

Desarrollo ambiental y Cuidado de la casa común

La Fundación Universitaria Católica del Sur invita a replantearnos la forma en que estamos construyendo el futuro del planeta, al tiempo que a construir un diálogo efectivo e incluyente respecto a la búsqueda de soluciones concretas a la crisis ambiental. Por lo tanto, trabajará con la comunidad académica y con el entorno para la identificación de alternativas que enriquezcan el diálogo hacia la solución de problemas socio ambientales, la reconciliación y construcción de la paz y la definición de escenarios sostenibles de desarrollo para el país.

04

Educación Contínua:

Es la actividad docente universitaria que se vincula al entorno a través de formación a la comunidad en general en temas técnicos, específicos, de profundización o de generación de habilidades que sean necesarios en la vida diaria y en la vida laboral, que permitan fortalecer conocimientos adquiridos o generar nuevos conocimientos que les aporte a la transformación y mejoramiento de la calidad de vida.

05

Evangelización y desarrollo humano:

Es un proceso permanente de enseñanza y propagación de la humanidad, orientado hacia la formación integral del ser humano, así mismo es la oportunidad para fortalecer nuestra espiritualidad como individuos y como colectivo, asumiendo que la espiritualidad es inherente a la condición humana y no solo se ve reflejada en la relación con Dios, sino en la relación consigo mismo, con los demás y con la naturaleza.

Nuestros Aliados Estratégicos