La Fundación Universitaria Católica del Sur, asume la Investigación como: “El medio necesario para apropiar, reconstruir críticamente y producir nuevo conocimiento, a partir de disciplinas, discursos, saberes, prácticas sociales y relaciones de los seres humanos con ellos mismos, con el otro, con lo otro y con el trascendente, en un proceso permanente de reconstrucción personal y cultural”. Desde la investigación la Institución profundiza en la problemática regional en concordancia con el Modelo Pedagógico Constructivista, el cual se orienta al enfoque curricular humanista, donde a través de la investigación se aporta a la gestión y a la producción del nuevo conocimiento.
01
Dirección de Investigaciones
Nancy Cabrera Bravo
Vicerrectora de Investigación, Innovación, Creación Artística y Cultural
- Reconocido por MIN Ciencias: Categoría investigador Junior
- Magíster en Epidemiología, Universidad CES de Medellín en convenio con la Universidad Mariana: Pasto.
- Especialista en Gerencia y Auditoría de la Calidad de Salud, Universidad de Nariño.
- Profesional en Enfermería, Universidad Mariana.
02
Equipo de Trabajo
Grupo de Investigación: Investigación en Servicios de Salud
En proceso de reconocimiento
03
Líneas de Investigación

Línea de Salud Pública
La salud pública se orienta a la búsqueda del bienestar de la comunidad, a través de diferentes estrategias que promueven una mejor calidad de vida. Esta direccionada a diferentes escenarios como la prevención de la enfermedad, promoción de la salud, fomento de hábitos saludables y apoyo para la formulación de políticas públicas en salud.
Objetivo: Promover, mantener y proteger la salud de la comunidad, mediante actividades de prevención y promoción de la salud.
Línea de Humanización de la Salud
La humanización de la salud es direccionada a la ética, dignidad de la persona y al respeto por la vida. Esta permite mejorar la calidad de vida, mediante estrategias que se plantean en el área de la salud que protegen los fines éticos, morales, espirituales y la integridad del ser humano.
Objetivo: Incentivar la integridad y dignidad del ser humano dentro de un contexto humano y de respeto.


Línea de Gestión Integral en Salud
La gestión integral en salud, permite identificar, evaluar, prever, e intervenir en el factor riesgo, así como también gestionar estrategias y procesos para mejorar la atención en salud. Esta permite a través de diferentes actividades interrelacionadas a través de procesos específicos implementar direccionamientos para el cumplimiento de estándares de calidad de la atención en salud.
Objetivo: Intervenir en la gestión integral en salud mediante diferentes procesos, herramientas y estrategias en salud.
04
Semilleros de Investigación
Los semilleros de investigación tienen como finalidad promover la capacidad investigativa en toda la Comunidad Académica, propiciando la interacción entre profesores, investigadores y estudiantes con miras al fortalecimiento de la excelencia académica, el desarrollo social y el progreso científico de la comunidad, así como la generación de la capacidad del trabajo en grupo y de la interdisciplinariedad, el fomento de una cultura de aprendizaje y la participación en redes de investigación que faciliten la comunicación entre las instituciones de educación a nivel de Colombia. (RedCOLSI, 2009).
Coordinador del Semillero

Carlos Fernando Vela Zambrano
- Administrador de Empresas
- Especialista en Gestión de la Administración Educativa
- Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
Para pertenecer al grupo de semilleros debes pertenecer a la Institución, e inscribirte al siguiente correo:
semilleros@unicatolicadelsur.edu.co
05
Comités
Es el organismo consultor, asesor y evaluador que permite el seguimiento y orientación de los criterios éticos en los proyectos de la institución. Su propósito es el de velar por la pertinencia, el rigor metodológico, el respeto de los derechos de los sujetos de investigación, el acatamiento de las normas éticas derivadas de su realización acorde con la Política de Investigación, Innovación, Creación Artística y Cultural de la Institución


Es un órgano asesor y consultivo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación, Creación, Artística y Cultural y tiene como fin colaborar en la formulación, seguimiento y evaluación de la función de investigación en la Institución.



